Ergonomia

La ergonomía es la disciplina que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas, de modo que coincidan con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades de los trabajadores que se verán involucrados.​ Busca la optimización de los tres elementos del sistema humano, maquina y ambiente, para lo cual elabora métodos de la persona, de la técnica y de la organización.


La función principal de la Ergonomía es la adaptación de las máquinas y puestos de trabajo al hombre.
Es un proceso en continuo desarrollo, que el hombre ha aplicado desde que empezó a adaptar y mejorar, para su utilización, las primeras herramientas que inventó.
Es una ciencia interdisciplinar, donde intervienen distintas ramas como: f isiología , p sicología, anatomía, ingeniería o arquitectura.
Se integra en el conjunto de ciencias que buscan el equilibrio de los sistemas, la estabilidad entre las condiciones internas y externas ligadas al trabajo y que interaccionan con la biología de la persona.

Plan de trabajo concertado

En el siguiente presentación encontraras el plan de trabajo:

Inducción

En los siguientes presentaciones encontraran los archivos de la inducción:

Hoja de vida:

Guía identificacion aprendizajes previos:

Guía estilos de aprendizaje:

Tabla subnet

En el siguiente Excel encontraras una tabla subnet:

SISTEMA BINARIO

SISTEMA BINARIO, CONVERSIONES DE BINARIO A DECIMAL Y HEXADECIMAL

Las computadoras utilizan sus propios procedimientos, algoritmos y lenguajes para comunicarse e interpretar la información que nosotros como usuarios de las mismas manera utilizamos.

Puedes continuar con la lectura de en la siguiente presentación, también encontraras conversiones entre estos 3 sistemas numéricos.


Fundamentos de redes

Fundamentos de redes

Las redes de computadores tienen una gran importancia en nuestras vidas y en nuestra sociedad, ya que gracias a las redes de datos es posible que la comunicación sea eficiente la cual nos permite intercambiar información casi de forma instantánea de manera local con personas del trabajo o estudio, de manera global atreves de Internet con personas que se encuentran en otras ciudades, países y continentes, brindando muchos servicios y permitiendo interactuar con una gran cantidad de tareas y servicios. Sin lugar a duda, un computador es parte fundamental en la comunicación y en las redes de datos, ya que es precisamente, mediante estos dispositivos que podemos compartir, interactuar y comunicar con el resto del mundo. Con la aparición en el mercado informático de los productos microinformáticos y de automatización de oficinas, el problema de comunicar sistemas informáticos ha alcanzado un nivel diferente, cuya principal característica es el ámbito geográfico de su distribución; presenta una extensión que abarca desde unos centenares de metros a unas decenas de kilómetros más limitada que la de las redes públicas. Estas redes reciben la denominación de redes locales y su rápido crecimiento está íntimamente ligado a la estandarización de la microinformática a través de los modelos compatibles, que permiten mayores posibilidades de conexión y diálogos entre ellos. 

 Pudes continuar con la lectura en la siguiente presentación

Guía Modelo OSI Y TCP/IP

Modelo OSI y TCP Las redes informáticas no son distintas, y se sirven de un modelo conceptual o un marco detrabajo que da cabida a una compleja cadena de eventos: el movimiento de datos en una red. Durante los años 60 existían múltiples protocolos de comunicaciones propietarios,incompatibles y heterogéneos y se hacía más que necesaria una estructuración en el procesode comunicaciones. De esta preocupación nacieron dos proyectos, uno a partir de otro,denominados Proyecto ARPAnet (DoD) en 1972, donde surgió el concepto de TCP/IP, y elModelo OSI en 1984, conocido como ISO 7498. Estos proyectos estaban bajo la financiaciónde muchos organismos y fabricantes, como IEEE, HP, Cisco e incluso operadores tanconocidos como AT&T. De esta manera subyacen dos modelos, uno a partir de la necesidad de poder entender yexplicar su manejo y funcionamiento educativo, y el otro que permite ver su implementaciónreal. Así pues, se propone un sistema jerárquico de capas en el que cada una de ellas sesustenta en la capa inmediatamente inferior y proporciona servicios a la capa inmediatamentesuperior para resolver distintos problemas relativos a la comunicación.